<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=7064058&amp;fmt=gif">
Skip to content

DOCUMENTOS EQUIVALENTES ELECTRÓNICOS:

El documento equivalente es el nuevo requisito en la facturación electrónica en Colombia. ¿Sabe en qué consiste y cómo implementarlo en su empresa? Entérese aquí de todos los detalles.

hand-using-laptop-computer-with-virtual-screen-document-online-approve-paperless-quality-assurance-erp-management-concept

Si usted es sujeto obligado a facturar electrónicamente, entonces debe emitir de forma electrónica los documentos equivalentes a la factura de venta.

¿Qué es el Documento Equivalente?


  • Es un documento usado como soporte de venta, y es el equivalente a factura de venta en los casos en que la norma expresamente lo señala.

  • Cumple la misma función legal y tributaria de registrar una transacción.

 

empresaria-joven-que-examina-documentos-oficina

¿Quién debe emitir el Documento Equivalente?

empresario-pie-sujetando-documento

El vendedor del bien o prestador de servicio, que está autorizado por la ley a generar dicho documento.

En la resolución 165, la DIAN presentó la nueva obligación de emitir los documentos equivalentes en formato electrónico.

• La DIAN estableció la obligación de emitir electrónicamente 12 tipos de documentos equivalentes.

• Los documentos equivalentes electrónicos sólo se considerarán emitidos al validarse ante la DIAN y entregarse al adquirente

• Esta disposición busca fortalecer el control tributario y la trazabilidad de las operaciones

• Representa retos importantes para la gestión de facturación electrónica de las empresas

jefe-maduro-serio-enfocado-que-trabaja-dentro-edificio-oficinas-moderno-hombre-negocios-portatil

¿Cuáles son los documentos equivalentes que se tendrán que emitir electrónicamente?

1. Tiquete de máquina registradora con sistema POS.
2. Boleta de ingreso a cine.
3. Tiquete de transporte de pasajeros.
4. Extracto expedido por sociedades financieras y fondos.
5. Tiquete o billetes de transporte aéreo de pasajeros.
6. Documento en juegos localizados.
7. Boleta, fracción o formulario en juegos de suerte o azar diferentes de juegos localizados.
8. Documento expedido para el cobro de peajes.
9. Documento de operación de la bolsa de valores.
10. Documento de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities.
11. Documento expedido para los servicios públicos domiciliarios.
12. Boleta de ingreso a espectáculos públicos.

contador-ocupado

Una de las razones por la que es importante que los documentos equivalentes se transmitan de forma electrónica es porque otorgan al adquirente derechos a impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas, y a costos y deducciones en el impuesto sobre la renta y complementarios.

 

¡Continúe su implementación y asegure su cumplimiento normativo con Estela!

En Estela podemos asesorarle sobre los cambios normativos de la DIAN y cómo implementar sin problemas los documentos equivalentes electrónicos con nuestra solución de factura electrónica.